
DETECCIÓN DE H PYLORI POR PCR CON GENES DE PATOGENICIDAD
29 mayo, 2024¿QUÉ ES HELICOBACTER PYLORI?
Helicobacter pylori o «H pylori» es una bacteria que infecta el estómago. Es muy común, afectando aproximadamente a 2/3 de la población mundial, y es la principal causa de úlceras pépticas; también puede causar gastritis y cáncer de estómago.
Sin embargo, la bacteria se ha vuelto muy resistente y difícil de erradicar, lo que constituye un reto para la salud pública. Además, la algunos genotipos que predisponen al aumento de patogenicidad complican el manejo clínico de los pacientes.
La prueba PCR Helicobacter Pylori con resistencia antibiótica y genes de patogenicidad consiste en la detección molecular de la bacteria H. Pylori en muestras de heces o biopsia gástrica, a partir de la identificación de los genes ureaA y ureB. De forma adicional, este estudio incluye la determinación de resistencia a la claritromicina, y a los siguientes genes de patogenicidad: CagA y VacA.
La PCR es un método diagnóstico de alta especificidad y sensibilidad, especialmente útil para detectar microorganismos difíciles de culttivar como H. Pylori. Esta prueba es procesada en el laboratorio de Biología Molecular de Biomédicos de Mérida.
Resultados: siguiente día hábil.
- Si la muestra es biopsia gástrica: remitir a la Sucursal Circuito o Pensiones.
- Si la muestra es heces: La muestra puede ser recolectada a cualquier hora del día en recipiente de boca ancha, si la muestra contiene sangre y moco tener cuidado de incluir este material. Cuando se trata de lactantes, no es conveniente obtener la muestra del pañal, por lo que se recomienda poner el pañal desechable al revés (para evitar la deshidratación de la muestra).
La OMS catalogó en 2017 a H. Pylori como un microorganismo de prioridad alta que amenaza la salud humana, debido al incremento de la resistencia a la claritromicina.+ Este estudio determina, en caso de detectarse H. Pylori por PCR, si la cepa es resistente a la claritromicina.
El H. Pylori predispone al cáncer gástrico. Los individuos con cepas CagA y VacA desarrollan lesiones más graves de la mucosa.++ Este estudio determina, en caso de detectarse H Pylori en la muestra, si estos genes se encuentran presentes, lo cual aporta valor al médico tratante para el pronóstico y tratamiento.
- Pacientes con dolor o molestias en el abdomen superior, sensación de ardor, distensión, hinchazón, y/o naúseas.
- Pacientes con gastritis atrófica, úlcera duoneral o úlcera gástrica.
- Pacientes con lesiones premalignas, adenocarcinoma gástrico o linfoma tipo MALT.
- Pacientes con púrpura trombocitopenia idiopática y deficiencia de hierro cuyo origen no hubiera sido aún determinado.
- Pacientes con diagnóstico positivo a H. Pylori en quienes sea importante determinar genes de patogenicidad.
- Seguimiento de pacientes post-tratamiento para H. Pylori


FUENTES
+ Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021, marzo 1). «Erradicar la infección por Helicobacter Pylori es todo un reto local y mundial». Sitio de Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/es/noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial
++ Mtz Leyva et al. (2021). «Relación de los genotipos CagA/VacA del Helicobacter pylori con lesiones precursoras de cáncer gástrico». Revista Cubana de Medicina Militar. 50(1). La Habana. Epub 01-Mar-2021. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000100007
Fecha de publicación: 29-05-2024
Última actualización: 25-07-2024